Hola chic@s:
A partir de hoy vamos a estar un par de semanas trabajando en casa. Esto ya lo hemos hablado en el cole, os lo habrán contado vuestras familias, lo habréis visto en cualquier medio audiovisual... y no lo entendéis. No os preocupéis, los mayores os podemos contar poco, pero lo hacemos con nuestra mejor sonrisa y con nuestra mejor intención de que desde vuestro entendimiento lleguéis a comprender que tod@s tenemos que seguir siendo tan responsables como hasta ahora lo hemos sido con nuestras cosas.
Ya sabéis, no estamos de vacaciones, solo vamos a seguir desde casa y podemos hacer muchas cosas. Pronto os mandaré tareas, pero hoy os digo que:
- Usamos el teléfono para hablar con los amig@s
- Usamos la tablet o el portátil para buscar juegos que nos entretengan y nos ayuden a repasar.
- Leemos. Importante, sabéis que os he dicho que podemos leer aquellos libros que nos gustaron mucho y anotar las cosas que nos dicen o cuentan y que luego quiero compartir con el resto de los compañer@s.
- Jugar a rellenar crucigramas, puzzles o juegos de letras y números. Hay páginas online.
- Ser creativos. Aprovechad para inventar esas historias que tanto os apasionan y dibujad esos diseños maravillosos que practicáis entre clase y clase.
Bueno chic@s ante todo sed responsables y colaborar en las tareas de casa.
sábado, 14 de marzo de 2020
miércoles, 11 de marzo de 2020
viernes, 6 de marzo de 2020
Medimos III
Las
unidades de longitud se pueden expresar de dos formas: compleja e incompleja.
Cuando
expresamos una medición utilizando varias unidades lo hacemos de forma COMPLEJA.
Ejemplo: 3 hm 2 dam 5 m 7 cm
Cuando
expresamos una medición utilizando una sola unidad, lo hacemos de forma INCOMPLEJA.
Ejemplo: 32.507 cm
Paso de medidas
complejas a incomplejas.
Para pasar de medidas complejas a
incomplejas hay que transformar cada una de las unidades que tenemos en la que
queremos obtener como resultado final.


martes, 3 de marzo de 2020
domingo, 1 de marzo de 2020
Medimos I
E
l
largo de tu libreta puedes medirlo con tus manos pero si
es medido por tu profesor con sus manos, el resultado será
diferente. En cambio, si ambos utilizaran una misma regla graduada,
el resultado de la medición sería idéntico. Por eso, para evitar
usar diferentes formas de medición, se opta emplear una misma unidad
de medida.
En
esta medición lo que se trata de hallar es la LONGITUD.
La
longitud es una magnitud, pues se puede medir con ella: el largo, el
ancho, la altura, etc. de los objetos.
La
unidad principal de la medida de longitud es el METRO, que se
simboliza con la letra m.

Medimos: Taller
Suscribirse a:
Entradas (Atom)